- En la instancia se abordó el panorama de los Pueblos Indígenas en Latinoamérica y El Caribe, sus limitaciones y los derechos colectivos relacionados a la gestión ambiental, entre otras temáticas.
- Esta actividad es la segunda de una serie de talleres ambientales y sociales que está desplegando el BID, a través de la Consultora Social Capital Group, en el contexto del plan de acción 2023 con REDLAFICA.
Lima, Perú 15 de noviembre de 2023.- Durante esta jornada el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de Perú, de la mano con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Consultora Social Capital Group (SCG) llevaron a cabo el taller sobre los Pueblos Indígenas y las Brechas en la Participación en Licenciamiento y Fiscalización frente a los estándares internacionales. Esta actividad corresponde a la segunda instancia de los talleres de formación que cubren temas ambientales y sociales relevantes que está desplegando el BID a través de su plan de acción 2023 con REDLAFICA y que contó con la participación de más de 50 personas representantes de la red.
La directora de Políticas y Estrategias de Fiscalización Ambiental de la OEFA, Ana Vergara, comenzó la reunión enfatizando que este taller se realiza en el contexto de cumplimiento de los compromisos adoptados en la reunión de diálogo de política regional realizada en Santo Domingo el año pasado. “Agradecemos al BID por su colaboración y por su apoyo en estas importantes actividades en la cual vamos a generar un intercambio de experiencias entre los países integrantes de la REDLAFICA”, reflexionó.
Asimismo, Juan Martínez, especialista Líder Social de la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del BID agregó que: “Desde el Banco Interamericano de Desarrollo, a través de nuestra unidad de soluciones ambientales y sociales, venimos apoyando ya desde hace más de 10 años esta relevante iniciativa de los diálogos regionales de política ambiental y social, siempre con la intención de fortalecer los sistemas nacionales de licenciamiento y fiscalización”. Y quien agregó que, “la idea es encontrar mecanismos sobre cómo dedicar pautas que puedan servir de fortalecimiento a esos procesos, tanto de licenciamiento como de fiscalización específica”, declaró.
Primeramente, se abordó el panorama de los Pueblos Indígenas en Latinoamérica y El Caribe en cuanto a los sistemas de licenciamiento y fiscalización ambiental frente a los estándares internacionales, recalcando que al menos un 8% de la población latinoamericana corresponde a personas pertenecientes a pueblos indígenas. En este sentido, Manuel Indacochea, Gerente de Proyectos en Social Capital Group, enfatiza en la necesidad de encontrar equilibrio frente al derecho de aprovechamiento de los recursos naturales y los derechos básicos de las personas entre los proyectos impulsados por la sociedad civil y la ocupación tradicional de territorios por parte de los grupos étnicos.
En seguida, Angela Acevedo profundizó en los Derechos Colectivos relacionados a la Gestión Ambiental, entre los que destacan el derecho a la consulta y consentimiento, a la participación en los procesos de desarrollo, la propiedad de tierras y territorio, además del derecho al uso, administración y conservación de los recursos naturales que se encuentren en los territorios de pueblos indígenas, entre otros.
Luego, se llevó a cabo una actividad interactiva a cargo de Manuel Indacochea en la que se profundizó en las limitaciones a la participación de los Pueblos Indígenas en el proceso de Licenciamiento y Fiscalización Ambiental. Indacochea se refirió a las brechas entre los sistemas nacionales de licenciamiento y fiscalización y los estándares internacionales de desempeño ambientales y sociales (A&S). Principalmente, están relacionadas a la identificación de los pueblos indígenas en las áreas de influencia, la implementación de procesos de participación y consulta indígena, el reconocimiento al acceso de beneficios y la definición de roles y responsabilidades en proyectos con pueblos indígenas, entre otros factores que afectan directamente a la desigualdad de condiciones para la participación en los sistemas de licenciamiento y fiscalización ambiental.
Hacia el final, el taller se concentró en los avances y buenas prácticas de gestión social que destacan en los sistemas de licenciamiento y fiscalización, enfatizando en que la identificación temprana de estos pueblos permitiría la correcta integración a los proyectos. De esta manera, se destacó la creación de una institucionalidad estatal que respalde los derechos ambientales anteriormente mencionados.
Finalmente, se dio espacio al diálogo entorno a cómo fortalecer la participación de los pueblos indígenas en las temáticas ambientales.
El próximo taller de formación se realizará el 22 de noviembre y estará dirigido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de México centrado en Impactos Ambientales Transfronterizos y Consecuencias Sociales.