- Durante el encuentro se revisó el estatus del Plan Estratégico de la Red comprometida para el periodo 2025, entre otras materias.
- Además, se confirmó que la próxima actividad sobre los Diálogos Regionales de Política de Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social (DRP) organizado por el BID se realizará en Colombia, durante el mes de octubre.
La Presidencia Pro Tempore de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA), a través de Daniela Peña, jefa de la Oficina de Gestión Estratégica de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile y Coordinadora de la Red, lideró el viernes 31 de enero una sesión extraordinaria de trabajo con todos y todas los Puntos Focales designados por los países miembros de la Entidad. La actividad tuvo por objeto revisar los avances del Plan Estratégico comprometido para el periodo 2025, así como también revisar en líneas generales el Plan de Acción del BID con REDLAFICA y REDLASEIA, que se enmarca en los Diálogos Regionales de Política de Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social (DRP).
La reunión comenzó con palabras de bienvenida de la Presidenta Pro Tempore de Redlafica y Superintendenta del Medio Ambiente (SMA) de Chile, Marie Claude Plumer, quien agradeció la gran convocatoria de parte de los representantes de los países integrantes de la Red, y quien relevó los objetivos de la entidad, los cuales, están orientados a lograr una organización integrada por instituciones públicas, mejorar la fiscalización y cumplimiento ambiental, avanzar en la labor de protección del ambiente, y fortalecer el rol de la fiscalización y cumplimiento ambiental.
Luego la reunión continuó con la presentación de Juan Martínez, Especialista Social Líder, Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del BID, quien informó que las líneas de trabajo para este periodo estarán centradas en la realización de notas técnicas; intercambios de experiencia entre países para compartir conocimientos técnicos sobre distintas materias ambientales; y que la realización del próximo DPR será en Colombia durante el mes de octubre, y cuya agenda se dará a conocer oportunamente.
La reunión continuó con el detalle de la agenda 2025 Redlafica, la cual, se elaboró a partir de la última Reunión Anual de la Red durante los DRP que se realizaron en la ciudad de Santiago, Chile en octubre de 2024. Las líneas temáticas para este periodo estarán focalizadas en impactos ambientales transfronterizos, monitoreo participativo en fiscalización, buenas prácticas en fiscalización/uso de tecnología, modelos sancionatorios/herramientas legales para el cumplimiento, y en cambio climático. Para cada una de estas líneas de trabajo se realizarán investigaciones y webinars respectivos para abordar cada uno de estos ejes.
Más tarde, Verónica Campos, profesional del Departamento de Seguimiento e Información Ambiental (DSI) de la SMA y Punto Focal de la institución para INECE, presentó en líneas generales el programa de la Cumbre Internacional que se desarrolló durante el mes de noviembre en Australia, y que estuvo centrada en integrar voces indígenas en el sistema regulatorio, facilitar la colaboración e innovación entre redes, ampliar el conjunto de herramientas del sistema regulatorio, fortalecer la capacidad de las agencias y su personal, y ampliar el uso de datos y tecnología.
Al término de la reunión, la Superintendenta Plumer agradeció las intervenciones de todos los representantes durante el encuentro y reiteró la importancia de seguir convocando el trabajo en conjunto que desarrolla la organización.
“Este es un trabajo que se está reconociendo y probablemente todavía tenemos mucho más que ir mostrando, que tenemos que ir trabajando. Hay muchos proyectos en las agencias que son muy interesantes. Redlafica es una Red que tiene que seguir creciendo, y tenemos el gran desafío de llegar al próximo dialogo regional con todos nuestros temas abordados, discutidos, y si no son esos, la idea es que podamos confirmar todos los temas propuestos, ver la temporalidad del cronograma, para poder llegar a octubre de la mejora manera posible”.
Sobre la Red
REDLAFICA es una organización integrada por instituciones públicas que ejercen funciones de carácter ambiental en los países de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. La Red surge con el objetivo de mejorar la fiscalización y el cumplimiento ambiental de toda la región de Latinoamérica.