• La actividad, que se realizó en Bogotá, Colombia, tuvo por objetivo fortalecer la articulación entre los miembros que conforman la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA), la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA) y el BID.

La Superintendenta del Medio Ambiente de Chile y presidenta pro tempore de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA), Marie Claude Plumer, asistió el día 15 de mayo al XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social en América Latina y el Caribe, que se desarrolló en la ciudad de Bogotá. 

El evento internacional contó con la participación de representantes de las instituciones que forman parte de REDLAFICA, REDLASEIA, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Cooperación alemana al desarrollo (GIZ), Banco Mundial, la Asociación Internacional para la Evaluación de Impacto (IAIA), la Red Internacional de Cumplimiento Ambientales (INECE), entre otros organismos. 

La Superintendenta Plumer expuso en el espacio de reflexión y lazos de cooperación regional, donde reforzó las principales líneas de acción que REDLAFICA está desplegando, las cuales, se concentran en temáticas de impactos ambientales fronterizos; monitoreo participativo en fiscalización; buenas prácticas en fiscalización y uso de tecnologías; modelos sancionatorios y herramientas legales para el cumplimiento; y en cambio climático. 

Al respecto, la Superintendenta relevó que “eventos de estas características son muy importantes para todas las instituciones que formamos parte tanto de la evaluación y fiscalización de instrumentos de gestión ambiental en toda América Latina y El Caribe, porque nos permite nutrirnos de las experiencias que están desplegando otros países en estas materias; así como también, nos brinda la oportunidad de dar a conocer el trabajo que realizan nuestras redes”. 

Durante la tarde, en el cierre del evento, destacó también la sinergia que se ha podido concretar entre REDLASEIA y REDLAFICA como espacio de fortalecimiento tanto el proceso de evaluación como el de fiscalización ambiental y relevó la importancia de la voluntad y trabajo conjunto de los equipos para lograr la generación de guías, capacitaciones y dialogo, que nos permitan seguir contribuyendo a la mejora ambiental de nuestros países.  

Finalmente, la Directora de ANLA y presidenta Pro Tempore de REDLASEIA, Irene Vélez, cerró el evento valorándolo como un espacio de encuentro, extendió la invitación a los países miembros de REDLASEIA y REDLAFICA a participar en el Dialogo Regional de Política que se realizará en octubre de 2025 en la ciudad de Santa Marta, Colombia y resaltó que “Esta red seguirá creciendo porque está viva, porque escucha y actúa. Nos llevamos no solo productos y acuerdos, sino también alianzas, aprendizajes y una renovaba convicción sobre que el cuidado ambiental de América Latina solo será posible con dialogo, innovación, cooperación y una defensa rotunda a la soberanía de nuestros pueblos”. 

A continuación, un video resumen de todo el Diálogo: