• El proyecto, que opera como un plantel de engorda de porcinos y bovinos destinados a la producción de leche, ha tenido modificaciones en cuanto a su número de animales confinados. 

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) respecto al proyecto “Criaderos La Ponderosa”, que se localiza en la comuna de Chimbarongo, Región de O’Higgins, y cuyo titular es Emilio Fernández Ferreras.

Lo anterior, considerando que el proyecto no cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA), pese a que se trataría de un proyecto de en un plantel de engorda de porcinos (número aproximado de 5.800) y bovinos destinados a la producción de leche (número aproximado de 300). El predio habría comenzado sus operaciones en el año 1982, sin perjuicio de lo cual existen antecedentes de que al menos en el año 2006 se construyeron dos nuevos pabellones para engorda de porcinos.

Es importante señalar que este procedimiento pretende recabar antecedentes que permitan a la Superintendencia determinar si corresponde o no exigir al proyecto el ingreso a evaluación ambiental.

El origen del caso se remonta a la recepción de una denuncia ciudadana en la que se informa que en el año 2004 el criadero se habría ampliado, instalando dos pabellones de engorda, adicionales a los ya construidos; y que, además, su operación genera problemas de olores a la comunidad colindante, y derrames de desechos a cursos de aguas.

En este contexto, la SMA realizó una actividad de inspección ambiental y un análisis de los antecedentes presentados por el titular, en respuesta al requerimiento efectuado en el acta de inspección ambiental. Además, la SMA solicitó información a los Seremis de Salud y SAG de O’Higgins.

La jefa regional de la SMA en O’Higgins, Karina Olivares, relevó que “el proyecto Criaderos La Ponderosa, que no cuenta con una RCA para su operación, cumpliría con una de las causales de ingreso al SEIA, debido a que existen antecedentes que dan cuenta de modificaciones introducidas al proyecto al menos desde el año 2006”. Además, agregó que “asimismo, se advierte que la fracción adicional de porcinos eventualmente incorporada al plantel producto de su ampliación podría estar generando una cantidad de residuos sólidos superior a las 50 toneladas”.

Actualmente, el titular cuenta con un plazo de 15 días hábiles desde la fecha en que fue notificado, para hacer valer las observaciones, alegaciones, o pruebas, que estime pertinentes frente a la hipótesis de elusión al SEIA.

Más información en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA): https://snifa.sma.gob.cl/RequerimientoIngreso/Ficha/227