- El proyecto considera un total de 133 lotes, cumpliendo con las características de un desarrollo urbano superior a 80 viviendas, sin contar con un plan evaluado estratégicamente.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) respecto al proyecto Loteo Parcelas Los Boldos-Mulchén del titular Sociedad de Inversiones Figueroa Fuentes Limitada, ubicado en el sector Monte Las Viudas, comuna de Mulchén, región del Biobío.
El proyecto de desarrollo urbano que tiene una superficie total de 95,2 hectáreas considera un total de 133 lotes, uno de ellos destinado como Reserva Natural, contemplando obras de edificación y urbanización.
El origen del caso se relaciona con el ingreso de una denuncia en la que se solicita investigar posible elusión al SEIA.
A raíz de esta denuncia, la SMA realizó una fiscalización en septiembre de 2023, seguida de un requerimiento de información al titular en marzo de 2024. Como resultado, se constató que el proyecto cumple con las características de un desarrollo urbano, emplazado fuera de un plan evaluado estratégicamente, e incluye un conjunto habitacional superior a 80 viviendas.
Además, se verificó la existencia de cercos, caminos interiores, infraestructura eléctrica, y una vivienda ya construida. También se identificaron labores de mantención de la red de drenaje en una de las parcelas, en el marco de un plan de manejo forestal aprobado por CONAF.
Cabe destacar que el proyecto se encuentra fuera del límite urbano de la comuna de Mulchén y no se registran humedales catastrados en el área que puedan albergar flora o fauna silvestre protegida.
Con estos antecedentes, la Superintendencia tiene indicios suficientes para iniciar un procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA, el cual tiene como objetivo recabar antecedentes que permitan determinar si corresponde o no exigir el ingreso a evaluación ambiental.
El jefe de la Oficina Regional de la SMA en Biobío, Juan Pablo Granzow, destacó que “es fundamental recordar a los titulares la importancia de solicitar los permisos pertinentes a la hora de desarrollar proyectos de desarrollo urbano. En este caso, existen pruebas que demuestran la existencia de un proyecto de parcelas urbanizadas, sin conta con RCA para su ejecución”.
Actualmente, el titular cuenta con un plazo de 15 días hábiles desde la fecha en que fue notificado, para hacer valer las observaciones, alegaciones, o pruebas, que estime pertinentes frente a la hipótesis de elusión al SEIA.
Más información en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA): https://snifa.sma.gob.cl/RequerimientoIngreso/Ficha/232