- La reunión tuvo por objeto dar a conocer a la RENFA el Plan de Trabajo Plurianual para los próximos dos años, el cual está estructurado en cuatro ejes de trabajo centrados en la gestión de fiscalización, gestión de competencias, gestión de la coordinación interinstitucional y gestión comunicacional.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presentó el Plan de Trabajo Plurianual de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA) para el periodo 2025 a 2027, tal como fue comprometido durante el 12° Consejo Consultivo de la Red, desarrollado en octubre de 2024. Este plan de trabajo fue elaborado a partir de la evaluación del Plan de Trabajo del periodo 2017-2023, y del levantamiento de iniciativas presentadas por los diversos servicios públicos que forman parte de la Red.
La reunión fue liderada por la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, como Secretaria Ejecutiva de la instancia, y contó con la participación del Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo; el Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), Luis Huerta; Subdirector Nacional de Aguas, Cristian Núñez; y el Jefe del Departamento de Protección del Medio Ambiente Acuático de Dirinmar (de Directemar), Capitán de Navío LT. SR. Dinson Baack. El encuentro también contó con la participación de representantes de los organismos sectoriales que conforman la RENFA.
La Superintendenta del Medio Ambiente y Secretaria Ejecutiva de la RENFA, Marie Claude Plumer, destacó el trabajo colaborativo de todos los organismos sectoriales en la elaboración de la nueva estrategia de la RENFA. “Este nuevo plan de trabajo recoge la experiencia de todos los Servicios que conforman la red y releva el elemento técnico que existe en regiones”, señaló.
Además, agregó que “este plan tiene como finalidad garantizar la mayor eficiencia de la red en materia de fiscalización, con todo el espacio para ir sumando nuevas propuestas y necesidades que se vayan identificando”.
La formulación de este nuevo Plan de Trabajo Plurianual busca continuar mejorando la función fiscalizadora de la red y fortalecer las capacidades técnicas de los servicios participantes. Esto, además de fomentar las relaciones institucionales nacionales e internacionales para fortalecer la cooperación y avanzar en el desarrollo de proyectos para impulsar nuevas estrategias y herramientas tecnológicas para la fiscalización; promover la participación de los organismos sectoriales (OS) en la elaboración de los programas de fiscalización en regiones; y reforzar la generación de los reportes técnicos de fiscalización a cargo de los OS.
Ejes de trabajo
La hoja de ruta está estructurada en cuatro ejes:
- Gestión de fiscalización, enfocado en resolver y/o coordinar los aspectos operativos y prácticos de los procesos de fiscalización de los distintos instrumentos de carácter ambiental, y otras interacciones entre la SMA y los servicios que forman parte de la Red.
- Gestión de competencias, orientado en avanzar en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarias y funcionarios que desempeñan actividades de fiscalización ambiental.
- Gestión de la coordinación interinstitucional, centrado en diseñar e implementar de manera conjunta estrategias, herramientas y/o mecanismos que permitan proporcionar una perspectiva integral en las acciones de fiscalización, sanción y de promoción de cumplimiento ambiental.
- Gestión de Comunicaciones, relacionado con la divulgación de información referente a la RENFA, de forma interna y externa.
Cabe destacar que la SMA es el organismo encargado de coordinar la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA) creada en 2015 con la finalidad de fortalecer el modelo de fiscalización ambiental fijado por la Ley N°20.417 mediante un uso eficiente, eficaz y coordinando las capacidades fiscalizadoras de los organismos con competencias ambiental a nivel nacional.