- La Superintendenta Plumer relevó que durante el período 2024 el servicio ha fortalecido el monitoreo ambiental, a través de reportes de seguimientos, conexiones en línea y notificaciones a regulados, con el objeto de promover la responsabilidad y mejora continua para corregir tempranamente posibles incumplimientos.
Ya está disponible el informe borrador de la Cuenta Pública Participativa (CPP) 2025 de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el cual, contiene todos los avances y gestiones realizadas durante el año pasado y los desafíos para el presente periodo.
La Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, presentó durante la tarde ayer la Cuenta Pública 2025 ante el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la SMA, dando a conocer el accionar de la institución, avances y gestiones realizadas durante el año 2024. La exposición se realizó con el objetivo de conocer las observaciones y comentarios del Consejo e incorporarlas en la presentación final que se realizará el 26 de junio de este año.
En la sesión participó Cristóbal Correa, de Oceana; Paulina Riquelme, de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); Francisco Tapia, del Consejo Minero; Sebastián Lira, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello y Sofía Aravena, del Colegio de Geólogos de Chile.
Al respecto, la Superintendenta Plumer destacó la instancia y señaló que “conocer los comentarios de nuestro Consejo de la Sociedad Civil es algo muy relevante para la Institución, ya que nos permite resolver posibles dudas e incorporar aspectos importantes para la ciudadanía. En esta oportunidad le presentamos al COSOC distintas mejoras incorporadas el año 2024 y algunos hitos alcanzados como la mejor gestión en materia de denuncias y los resultados alcanzados por nuestro Sistema de Compensación de Emisiones, que permitieron compensar 4,4 millones de toneladas de CO2”.
También, la autoridad agregó que “Estamos utilizando todas nuestras capacidades para poder hacer más efectiva la fiscalización y monitoreo ambiental, además de la respuesta sancionatoria, a fin de lograr un mayor cumplimiento de la normativa ambiental en el país y, con esto, cumplir con nuestro objetivo de trabajar por el bienestar de las personas”.
Durante la exposición se dio a conocer que la Superintendencia elevó sus números de fiscalización ambiental y respuesta sancionatoria el año 2024, llegando a un total de 5.357 y 680 respectivamente.
En materia de monitoreo ambiental, se relevaron las plataformas que ha desarrollado la Institución para el reporte de los titulares respecto de sus obligaciones, destacando el Sistema de Seguimiento Ambiental RCA, el Sistema de Seguimiento REP, el Sistema de Residuos Líquidos, el Sistema de Seguimiento Atmosférico, la plataforma de reporte del Impuesto Verde, entre otros. En esta materia, además, se informó que durante 2024 la SMA recibió más de 43.300 reportes y envió más de 16 mil notificaciones preventivas a regulados.
En cuanto a denuncias, se expuso que el año pasado ingresaron un total de 5.759 y que se creó el Departamento de Gestión de Denuncias y Ciudadanía. Además, la Superintendenta señaló que el 2024 fue el año con más denuncias terminadas, con una tasa anual del 71%.
Por otra parte, la jefa del Servicio recalcó los resultados de la Superintendencia del Medio Ambiente ante los Tribunales de Justicia del país, con 105 sentencias dictadas el año 2024. Del total, el 85% fueron sentencias a favor de la SMA, considerando a los Tribunales Ambientales, Cortes de Apelaciones y Corte Suprema.
Todo el balance puede ser revisado en el informe borrador disponible en este enlace.
Proceso participativo
Junto con la presentación al COSOC, desde ayer la ciudadanía tiene acceso al Informe borrador de la Cuenta Pública Participativa de la SMA, a fin de realizar sus consultas y comentarios.
Este proceso estará disponible hasta el 20 de junio.